
Una arqueologia de los espacios visuales
21 diciembre, 2019
AI Tools for artists, designers, and creative industries
11 septiembre, 2023Workshop – Laboratorio Intensivo en tres sesiones de 3 horas.
IA para Artistas, Diseñadores e Industrias Creativas
El taller explora cómo la Inteligencia Artificial puede enriquecer las prácticas creativas con herramientas de Aprendizaje Automático centradas en imágenes, movimiento y sonido.
Este taller teórico-práctico introduce distintas prácticas, haciendo hincapié en buenas prácticas focalizadas en el ‘human in the loop’ para generar contenido significativo en diferentes áreas que involucren las prácticas creativas.
El taller propone un ambiente de laboratorio, en el cual se exploran y evalúan resultados a través de ejercicios lúdicos. En Herramientas de IA para Artistas, Diseñadores e Industrias Creativas se aproximan las tecnologías emergentes a la creatividad humana, pensando la IA (desde un enfoque crítico centrado en los nuevos materialismos, software studies y estudios culturales, sin perder de vista los estudios de género que aportan miradas renovadoras sobre la construcción de datos) y los distintos modelos de Machine Learning como unas 'inteligencias' generativas dentro de un ecosistema de múltiples agencias humanas y no humanas que actúan modelando lo social y material.
Dirigido a:
- Artistas de todas las disciplinas y medios.
- Estudiantes de carreras relacionadas con el arte y el diseño.
- Personas interesadas en adquirir conocimientos sobre la inteligencia artificial aplicada a las industrias creativas.
Requisitos:
No es necesario tener conocimientos de programación. Los asistentes deberán contar con computadora personal equipada con webcam.
Objetivos del Curso:
- Comprender la historia y los enfoques de la inteligencia artificial.
- Explorar cómo las máquinas aprenden e imitan.
- Aplicar el aprendizaje automático a la generación de medios y contenidos.
- Reflexionar sobre la epistemología y la teoría de sistemas en el contexto del arte.
- Analizar la interacción entre la IA y el pensamiento humano.
- Experimentar con prácticas creativas basadas en sistemas.
- Adquirir habilidades técnicas en Python y herramientas de IA.
- Crear proyectos audiovisuales e interactivos.
- Desarrollar un portafolio interactivo.
Programa:
Día 1: Seguir con el problema: un mapa posible para aterrizar (3 hs)
- Momento 1: Breve historia de la AI. Modelos/Enfoques en juego. Internet y Datos. Máquinas que aprenden e imitan. Del aprendizaje a la generatividad. Creatividad Computacional. Retroprogresión 1: Epistemología: Teoría de Sistemas, Arte de Sistemas, Arte Conceptual, Arte Generativo.
- Momento 2: La red como nueva imagen del mundo, nueva imagen del pensamiento. Coevoluciones humano-máquina. Contra la data-semantización de la vida.
- Momento 3: Práctica de arte de sistemas: un retorno a las estrategias conceptuales.
Día 2: Prácticas de Laboratorio (3 hs)
- Introducción a algoritmos para artistas. Primeros pasos en Python. Programación de GPT en Python. Ejercicios de literatura potencial. Ejercicios de escritura no-creativa. Introducción al código de Stable Diffusion. Generación de imágenes en un entorno Python.
- Introducción a prácticas de movimiento mediante ml5.
Día 3: De Fantasmas a Copilotos: nuevas colaboraciones (3hs)
- Prácticas audiovisuales e interactivas: computervision, runway, ml5.
- Creación de portafolio interactivo mediante html, css, javascript. Introducción a GitHub.
- Cierre y Evaluación.
- Presentación y discusión de los proyectos realizados.
- Reflexión sobre la aplicación de la IA en las prácticas creativas.
Materiales:
Se proporcionarán recursos y guías adicionales durante el curso.
BIO:
Matías Barreto es investigador-artista y docente cuyas inquietudes giran en torno a la morfogénesis y la creación artística como resultado de colaboraciones entre artistas, artefactos tecnológicos y sistemas de reglas y artefactos. Posee una formación diversa en Ciencias de la Comunicación (UBA), Artes de los Nuevos Medios e Interactividad (UNA, UNTREF), dibujo y pintura (UTDT), y se encuentra, actualmente, cursando la Maestría en Prácticas Artísticas Contemporáneas (UNSAM); se especializa en el diseño y realización de escenarios interactivos que integran nuevos medios, luz, código creativo y materiales tradicionales.
Apasionado por compartir experiencias de aprendizaje, se involucra en la creación de laboratorios de producción para explorar la intersección entre arte y tecnología.




Nube Baja, Ciudad Autonoma de Buenos Aires, 2023

